Reporte de impacto de las experiencias nativas (2015-2023)
Este informe presenta los resultados y el impacto obtenido de las Experiencias Nativas implementadas en Parque Escuela Kaikén, evaluando la percepción de estudiantes y docentes desde 2015 hasta 2023, en distintas comunas y establecimientos.
1. Contexto y Universo de Estudio
Fuente: Se encuestó/entrevistó a 60 participantes voluntarios de diferentes años, establecimientos, edades y localidades.
Participantes Estudiantiles: 49 estudiantes encuestados entre 2015 y 2023.
Participantes Docentes: 11 docentes encuestados entre 2018 y 2023.
Establecimientos de procedencia: 3 particulares y 3 subvencionados.
Comunas de procedencia: 5 comunas diferentes.
2. Datos Clave y Análisis
A. Impacto en los Estudiantes
Percepción de Importancia:
El 95.92% considera que las experiencias fueron "fundamentales" para su desarrollo personal.
La calificación media de importancia fue de 4.53/5, con 57.14% otorgando la máxima nota de 5 y 38.78% calificación de 4.
Aportes Significativos:
Medio Ambiente: 77.55% sintieron un impacto positivo.
Bienestar y Salud Mental: 65.31% percibieron mejoras en estos aspectos.
Otros aspectos destacados: Entretención (63.27%), Vida Saludable (61.22%), Habilidades Sociales (57.14%), Desarrollo Creativo (46.94%), Habilidades Emocionales (36.73%).
Percepción de Impacto Duradero:
42.86% experimentan un efecto "de manera inmediata que perdura hasta hoy".
34.69% notan cambios gradualmente y siguen sintiendo beneficios en la actualidad.
En total, un 77.55% de los encuestados percibe un impacto duradero o continuo.
Cambio de Perspectiva:
55.10% está "De acuerdo" en que las experiencias actuaron como una semilla que germinó un cambio.
Calidad de las Experiencias:
El 97.22% otorgó la calificación máxima de 5, destacando la percepción positiva sobre aspectos como transporte, alimentación, guiado, alojamiento, entre otros.
B. Impacto en los Docentes
Percepción del Impacto en Estudiantes:
El 61.7% reporta que el impacto en los estudiantes fue "de manera inmediata y que perdura hasta hoy".
El 53.2% percibe las experiencias como un motor de cambio significativo.
Áreas donde se evidenció mayor impacto:
Salud Mental y Conciencia Medioambiental, con un 19.1% de menciones en ambas áreas, resaltando la importancia temática en las experiencias.
C. Testimonios Estudiantes
En el análisis de los testimonios podemos ver que:
La experiencia transformó la perspectiva de los estudiantes sobre su futuro.
Los participantes valoraron la conexión con la naturaleza y el autoconocimiento.
Se despertaron sueños relacionados con viajar y proteger el medio ambiente.
La experiencia fomenta el compañerismo y la valoración de las cosas simples.
Los estudiantes encontraron paz y crecimiento personal en la naturaleza.
A continuación se grafican algunos de los testimonios:
“Me ayudó a visualizar como quiero vivir, quedé maravillada con esa forma de convivir con la naturaleza, tanta paz y compañerismo en un mismo lugar.Me encantaría tener una capital con un jardín muy lindo y tomar de la mejor agua que he probado en toda mi vida.”
“La experiencia cambió la manera de ver mi futuro, porque, al principio pensé que solo iba a trabajar y demás cosas, pero ahora recordé que también puedo explorar muchas cosas y ser uno conmigo mismo.”
“El sueño que tengo ahora es poder vivir una vida sencilla y poder viajar y conocer cosas nuevas que no me atrevería a hacer nunca.”
“Fue una experiencia muy significativa, ya que gracias a este viaje volví a conectarme con la naturaleza y reencontrarme conmigo mismo gracias a su forma de mostrarnos la simpleza.”
3. Análisis de los Datos
Años de recopilación:
Estudiantes: 2015–2023
Docentes: 2018–2023
Participación por años:
La distribución entre los años evidencia una continuidad en la implementación y evaluación, especialmente en la última parte del período (2018-2023).
Ubicación y origen:
Residen en 5 comunas distintas, de 6 diferentes establecimientos, lo que sugiere un alcance geográfico y demográfico amplio.
4. Resultados Relevantes
Las experiencias pedagógicas en Parque Escuela Kaikén son percibidas como efectivamente positivas en el desarrollo personal, bienestar, salud mental, y conciencia ambiental de los estudiantes.
La percepción de impacto duradero indica que las experiencias no solo tienen efectos inmediatos, sino que contribuyen a cambios sostenibles en los participantes.
La alta calificación de calidad por parte de estudiantes y docentes refleja una percepción favorable sobre la ejecución de las actividades pedagógicas.
*Este informe fue realizado por Carlos Budge, un consultor externo a Fundación Nativos. Los procesos de análisis y recopilación de datos no fueron intervenidos por el personal de la fundación.